Sobre el evento
Descripción general:
Les damos la bienvenida a las primeras Jornadas Andaluzas de BioInformática (JABI 2023), un foro de interacción desde el que se fomenta la sinergia dentro
de la creciente comunidad de bioinformática en Andalucía. Las JABI entienden la bioinformática en su sentido más amplio, como una disciplina que aglutina
grupos que trabajan en ciencia de datos, biología computacional, genómica, biología de sistemas, evolución, estructura de biomoléculas, agricultura, informática médica,
inteligencia artificial, etc., y desde un abanico de aproximaciones que va desde la investigación básica basada en datos a la orientación técnica del desarrollo
de aplicaciones y software bioinformático.
Es un hecho que el abaratamiento de las tecnologías de producción de datos, como las distintas ómicas, imagen, datos clínicos, etc., está provocando un
crecimiento en la comunidad bioinformática. En Andalucía existe un importante número de grupos con amplia experiencia en el manejo de datos ómicos y una
clara orientación traslacional que conviven con otros grupos que provienen de la Ingeniería Informática con sólidos conocimiento en modernas técnicas de
estadística e inteligencia artificial (IA) y vocación de aplicar estos conocimientos a problemas de biomedicina. También, numerosos grupos de investigación
en biología molecular, clínicos, agricultura, etc. están dando el salto al análisis de datos incluyendo profesionales con perfil bioinformático en equipos
teórico-experimentales.
Las JABI pretenden ser un foro de referencia en Andalucía para promover el intercambio de experiencias y conocimiento en la comunidad bioinformática de Andalucía y el establecimiento de relaciones entre grupos con intereses comunes o complementarios.
Comité de organización
Comité organizador:
- Joaquin Dopazo Blázquez, Plataforma de Medicina Computacional, Fundación Progreso y Salud
- Francisco Manuel Ortuño Guzmán, Plataforma de Medicina Computacional / Universidad de Granada
- Coral del Val, Universidad de Granada
- Antonio J. Pérez Pulido , Universidad Pablo de Olavide
- Manuel Gonzalo Claros, Universidad de Málaga
- Pedro Carmona, Universidad de Granada / GENyO
- Isabel Nepomuceno, Universidad de Sevilla
Comité local:
- Javier Pérez Florido, Plataforma de Medicina Computacional, Fundación Progreso y Salud
- Inmaculada Guillén, Plataforma de Medicina Computacional, Fundación Progreso y Salud
- Belén Vega Márquez, Universidad de Sevilla
Fechas
- Fecha del evento: del 3 al 5 de Julio de 2023
- Apertura de registro y envio de comunicaciones: 10 de Abril de 2023
- Fecha límite de envio de comunicaciones:
22 de Mayo2 de Junio de 2023 - Notificaciones de comunicaciones:
9 de Junio12 de Junio de 2023 - Fecha límite de registro: 15 de Junio de 2023
Dónde
ETS de Ingeniería Informática:
Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Av. Reina Mercedes s/n, 41012 Sevilla
Programa
Registro
Confirmación de los datos de inscripción.
Inauguración de las JABI

D. Isaac Túnez Fiñana. Secretario General de Investigación, Desarrollo e Innovación
Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía

D. Joaquín Dopazo Blázquez, Director de la Plataforma de Medicina Computacional, Fundación Progreso y Salud

Sesión 1

Descanso / Café

Charla plenaria Dolores Muñoyerro
Subdirectora de Gestión de la Información en el Servicio Andaluz de Salud
Mesa redonda: Inteligencia Artificial y Bioinformática

Carlos Rodríguez Abellán. Lead NLP Engineering, Centro de Excelencia Global de Data Intelligence, Fujitsu

Jose Manuel Jerez Aragonés. Catedrático de Universidad, Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, Universidad de Málaga

Sebastian Ventura. Catedrático de Universidad, Departamento de Ciencias de la Computación y Análisis Numérico, Universidad de Córdoba

Sesión 2

Descanso / Café

Charla plenaria Fátima Al-Shahrour
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

Sesión 3

Almuerzo

Sesión de posters

Descanso / Café

Sesión 4

Charla plenaria Salvador Capella
Líder del Nodo de Coordinación del Instituto Nacional de Bioinformática (INB) de España en el (BSC).

Evento social

Sesión 5

Charla plenaria: María Rodríguez
IBM Research Laboratory, Zurich

Descanso / Café

Sesión 6

Charla plenaria Ana Rojas
Investigadora Principal en grupo de Bioinformática y Biología Computacional en Centro Andaluz de Biología de Desarrollo (CABD-CSIC)

Clausura Joaquin Dopazo
Director de la Plataforma de Medicina Computacional
Ponentes invitados

Fátima Al-Shahrour
Jefa de la Unidad de Bioinformática en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España.

María Rodríguez
Líder Técnica en Biología de Sistemas Computacionales,Laboratorio de investigación IBM Zurich

Ana Rojas
Investigadora Principal en grupo de Bioinformática y Biología Computacional en Centro Andaluz de Biología de Desarrollo (CABD-CSIC)

Salvador Capella
Líder del Nodo de Coordinación del Instituto Nacional de Bioinformática (INB) de España en el (BSC).

Dolores Muñoyerro
Subdirectora de Gestión de la Información en el Servicio Andaluz de Salud.

Carlos Rodríguez
Lead NLP Engineering, Centro de Excelencia Global de Data Intelligence, Fujitsu.

Jose Manuel Jerez
Catedrático de Universidad, Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, Universidad de Málaga.

Sebastian Ventura
Catedrático de Universidad, Departamento de Ciencias de la Computación y Análisis Numérico, Universidad de Córdoba
Localización Del Evento
Galería e información sobre la ubicación del evento
ETS de Ingeniería Informática:
Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Av. Reina Mercedes s/n, 41012 Sevilla
Recomendación de alojamiento
Algunos alojamientos cercanos al evento
F.A.Q
Preguntas frecuentes
-
¿Cuándo y dónde se realizará el evento de bioinformática?
El evento de bioinformática tendrá lugar del 3 al 5 de Julio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla - Av. Reina Mercedes s/n, 41012 Sevilla.
-
¿Cómo me inscribo en el evento?
Para inscribirte en el evento, completa el formulario de inscripción. Asegúrate de rellenarlo correctamente.
-
¿Cómo se realiza el pago?
Una vez inscrito/a al evento, se le enviarán instrucciones para realizar el pago de la inscripción.
-
¿Qué temas se cubrirán en el evento?
Las jornadas están enfocadas a la bioinformática en su sentido más amplio, como una discipliona que aglutina grupos que trabajan en ciencia de datos, biología computacional, genómica, biología de sistemas, evolución, estructura de biomoléculas, informática médica, inteligencia artificial, etc., y desde un abanico de aproximaciones que va desde la investigación básica basada en datos a la orientación técnica del desarrollo de aplicaciones y software bioinformático.
-
¿Hay oportunidades para presentar mi trabajo al evento?
Sí, hay oportunidades para presentar tu trabajo en el evento, ya sea como una presentación oral o un póster. Para ser considerado para una presentación, envía tu abstract a través de nuestro formulario
Si tu trabajo es aceptado, para poder presentarlo en las jornadas (oral o poster) deberás registrarte.
Existe una fecha límite para el envío de trabajos, concretamente el día
22 de Mayo2 de Junio, posteriormente el comité organizador lo revisará y notificará a los autores en relación a su posible aceptación el día9 de Junio12 de Junio.
Contacto
Contacta con nosotros.
Dirección
Plataforma de Medicina ComputacionalEdificio C.D.C.A. Hospital Universitario Virgen del Rocío Avenida Manuel Siurot s/n, 41013 Sevilla, Spain